Importancia Social
Todo lo que vemos a nuestro alrededor está formado por elementos químicos. Lo que respiramos y comemos son elementos químicos. De allí se deriva su importancia en nuestra vida. Por ejemplo:
- Potasio: lo encuentras en el plátano o banana, y sirve para el correcto funcionamiento del sistema cardiovascular (corazón).
- Calcio: presente en la leche. FFortalece nuestros huesos.
- Fósforo: en el pescado. Al igual que el calcio, evita los problemas óseos como la osteoporosis.
- Fierro: carnes, cereales y huevo. Transporta el oxígeno a nuestros tejidos.
- Cromo: junto al anterior, transporta proteínas. En cereales, mariscos, hierbas medicinales, el pomelo, etc.
- Azufre: huevos, repollo y carnes magras. Ayuda en la respiración celular, transporte y equilibrio de demás minerales, etc.
- Sodio: participa en el equilibrio ácido base del cuerpo , regula el funcionamiento del corazón etc. lo encuentras en la sal de mesa y verduras como la alcachofa .
- Magnesio: en legumbres, nueces, y frutas. Favorece al sistema nervioso y la contracción muscular, regula el azúcar, etc.

No se encuentran solo en nuestra alimentación, sino que también en:
- Litio: lo utilizan los psicólogos para tratar la esquizofrenia.
- Berilio: en ordenadores, láser y televisión.
- Oro y plata : fabricación de joyería.
Además, forman compuestos, los más vitales: el agua (H2O), aire (principalmente oxígeno), el suelo (sial).
Pueden formar además óxidos y anhídridos, y éstos junto con el agua, hidróxidos y ácidos, y posteriormente sales.
También pueden ser perjudiciales, como el mercurio, empleado en el termómetro pero que puede causar intoxicación.
Conocer las propiedades químicas de los elementos es necesario para saber cómo manipularlos, Las investigaciones sobre los elementos químicos son muy importantes porque con ellas podemos conocer las propiedades de cada elemento y para que nos sirven, así como mezclarlas y obtener otra sustancia, , estas investigaciones son usadas en industrias tales como la metalúrgica, textil, farmacéutica entre otras.
Importancia económica

Importancia Tecnológica.

Repercusiones negativas
Con la Revolución científico técnica y el desarrollo de las Ciencias Químicas se sintetizan a nivel de laboratorio diferentes sales inorgánicas, así como la urea, apareciendo las industrias de fertilizantes , como elemento para la aplicación en los diferentes cultivos agrícolas; sin embargo, se presentan efectos negativos con el uso de diferentes sustancias químicas, como pesticidas , plaguicidas, fertilizantes, fitohormonas y su acción residual en:
- Suelo
- Acuatorios
- Alimentos que el hombre consume
- Alteraciones genéticas y teratogénicas*
Transformar las sustancias en otras más valiosas y prolongar la vida de las personas fueron los principales objetivos de la alquimia, que dominó durante mucho tiempo hasta que, por propia necesidad, se pasó a la moderna química.
La sociedad se ha descontrolado en el aspecto en que producimos muchos desechos y provocamos una alteración del medio ambiente con lluvias ácidas, desechos radiactivos, etc.
Son cuantiosos los estropicios derivados de la gran actividad industrial que se está llevando a cabo en el mundo desarrollado hoy en día, y la presencia de ciertos elementos o productos en grandes cantidades trastorna el equilibrio normal de los ecosistemas y repercute muy negativamente en el medio ambiente.
Necesitamos tener un desarrollo sostenible en el cual produzcamos lo que podamos reciclar. Derrochar es el primer eslabón de una larga cadena que tiene como resultado final la indeseable contaminación por lo que la sociedad debe asumir la responsabilidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario